Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 18 de Junio de 2021 5:06 PM
El País: 2021/06/18 05:06pm

El mayor vertedero de Panamá es un 'desastre ambiental y sanitario'

El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas 9 mil hectáreas, según estudios ambientales.
  • - Urge tomar acciones en el Cerro Patacón
  • - Aseguran que relleno sanitario de Cerro Patacón colapsó
  • Efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • diaadiapa
Fotos ilustrativa.

Fotos ilustrativa.

Etiquetas

  • Cerro Patacón
  • vertedero
  • Relleno Sanitario de Cerro Patacón
Escucha esta noticia

 

El Cerro Patacón, el mayor vertedero de Panamá y que sirve a la capital del país, es un "desastre ambiental y sanitario", lo que solo cambiará con una modificación del modelo de gestión de los desechos, dijeron este viernes el Gobierno y defensores ambientales.


En el Relleno Sanitario de Cerro Patacón se dispone más del 40 % de toda la basura generada en este país de 4,28 millones de habitantes, de acuerdo con los datos oficiales, y un deslave producto de las lluvias caídas en la última semana ha vuelto a poner el foco sobre su manejo.


"Cerro Patacón es un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país", afirmó de manera contundente este viernes el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y responsabilizó a la empresa Urbalia Panamá, que según la información disponible administra desde 2008 el vertedero.


La administración del relleno ha incumplido "históricamente" con su papel legal y técnico de "manejar debidamente ese vertedero o botadero de basura", indicó Concepción en declaraciones a la cadena Telemetro, y reiteró que fue una "irresponsabilidad" de esta compañía lo que ocurrió hace días con el deslave.

Leer también: Ay, los dominicanos ya notaron que a Anyuri le gusta mucho el 'colale'


IMPACTO AMBIENTAL
En cuanto al impacto o daño ambiental que pueda darse con lo que ocurre en Cerro Patacón, el ministro destacó que entre ellos está la contaminación a la calidad del aire que se respira en un radio de "muchos kilómetros", las aguas superficiales y subterráneas por los lixiviados tóxicos, y parte de la cuenca baja de la capital con aguas que fluyen al Canal de Panamá.


"Remediar esa área va a ser un problema", remarcó Concepción, y dijo que se evalúa intervenir la administración del relleno, que por contrato está a cargo de Urbalia hasta el 23 de mayo de 2023, precisó el ministro.


Urbalia tiene entre sus responsabilidades controlar y segregar toda la basura que entra al relleno.


Un informe de la Autoridad de Aseo (AAUD) detalló que las lluvias de hace unos días causaron un deslave en la "Etapa 1 del Relleno Sanitario de Cerro Patacón, clausurado hace 7 años", y que esto provocó que "los lixiviados se desbordaran causando afectaciones en la planta de tratamiento de estos fluidos y en la planta incineradora".


La AAUD ha determinado que el Río Guabinoso, que rodea el vertedero, "está contaminado por las aguas de estos lixiviados" señaló un comunicado de la entidad, que ya ha "aplicado sanciones a la empresa Urbalia por esta situación".


El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas 9 mil hectáreas, según estudios ambientales. Varias barriadas capitalinas situadas a 3 o 4 kilómetros se ven afectadas por olores o incendios por la combustión de los desechos.


La recolección de basura es uno de los problemas que afrontan las comunidades panameñas en general, situación que se atribuye tanto deficiencias en la recogida como a una falta de cultura de depósito de desperdicios.

Leer también: No se confíe, durante este año también se han identificado pacientes con hantavirus

 


CERRO PATACÓN, UN DESASTRE SIN ATENDER
El vertedero de Cerro Patacón es un "desastre" con relación a su manejo "desde muchas administraciones pasadas", debido a la "falta de seguimiento, voluntad política y malos procesos, entre otros", dijo a Efe este viernes Ricardo Wong, presidente de la Fundación para la Protección del Mar PRO-MAR.


"La situación no va a cambiar sino cambia el modelo de gestión de los desechos. Se requiere un enfoque de economía circular, cobro apropiado, rendición de cuentas y cultura de pago (por el servicio) por mencionar algunas", indicó el ambientalista panameño.


El manejo del vertedero "debe mejorar", afirmó Wong, y destacó el hecho de que en la actualidad hay entre 500 a 800 personas o recicladores de base trabajando en la trinchera de desechos.


Algunos de estos recicladores han construido asentamientos informales que son impactados directamente con emisiones de gases y la contaminación de las fuentes superficiales de agua con lixiviados lo que puede ser un "foco de contaminación para la ciudad", añadió.

Leer también: Famosa empresa de gaseosas le manda este mensaje a Cristiano Ronaldo por apartar sus botellas y recomendar no tomar ese refresco

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×